intercalhada

8.23.2010


La sabata descordada.
De sobte, com si el vent li hagués manat, fità la mirada a terra i veigué com la sabata se li havia descordat.
Publicado por H en 21:01

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
  • ►  08 (50)
    • ►  marzo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  junio (22)
    • ►  julio (12)
    • ►  agosto (5)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  09 (3)
    • ►  marzo (3)
  • ▼  10 (63)
    • ►  enero (2)
    • ►  abril (12)
    • ►  junio (1)
    • ▼  agosto (17)
      • Casualmente se apellidaba Morales mientras "Mortal...
      • ISO 100, 1/2000, f. 5.6 34º 15-07-2010 Irma
      • Sin título
      • Mensaje en Botella.
      • Por fin tengo material decente.
      • La sabata descordada. De sobte, com si el vent li...
      • Al mar.Tenia un tarannà alhora d'estirar la tovall...
      • Rosy espera apoyada en las farolas.El día en que R...
      • 23.08.2010 01:10 a.m
      • Anna y Paula Martínez. The two friends of Rosy. Th...
      • Joan i Jo.
      • Sin título
      • La cara de gilipollas que se nos quedaba cuando in...
      • Derramadxs lxs ruidosxs en un mar de calladxs y co...
      • Demà marxem a l'Aquelarre.
      • http://www.goear.com/listen/c545b7d/désolé-pour-hi...
      • (véase)introspección de un ritmo musical. Sístole...
    • ►  septiembre (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  diciembre (20)
  • ►  11 (16)
    • ►  enero (9)
    • ►  febrero (3)
    • ►  marzo (4)
Mi foto
H
Ver todo mi perfil
Ni lo que hacemos, ni lo que comemos. No somos lo que decimos ser. No somos lo que pensamos ni mucho menos. Ni nuestros errores ni nuestras victorias, no somos lo que ganamos ni lo que perdemos. No somos lo que fuimos ni seremos lo que queremos.



Las habladurías y verborreas sobre qué somos o dejamos de ser son las barreras de nuestra inseguridad para definirnos. Por naturaleza no necesitamos saber qué somos, anhelamos saberlo por existencialismo absurdo y competitividad humana.



Somos una condición con la que alguien juega. Y a la vez somos una razón por la que alguien dícese ser.





La preocupación por la autodefinición es una clara demostración de nuestra necesidad de control sobre todo y todos.




Necesitamos impresiones para formar definiciones. Nos guiamos por juicios tan válidos como no válidos, por opiniones individuales y discutiblemente frágiles para el colectivo para definir algo innecesaria y precariamente burlesco.No podemos ser nada concreto y podemos serlo todo a su misma vez.



Lo que a raíz de esto si que somos, y esto es antagónico, hipócritas no solo con nosotrxs mismxs (cosa que resuelvo a definir como una estupidez) sino con todo lo que podemos decir y pensar sobre los demas.





Si queremos que algo u alguien sea, será. Aunque antónimamente se muestre.
Y si queremos ser, seremos aunque para nuestros adentros sepamos no ser absolutamente nada.



Tropezón.

Tropezón.
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.